Musso: “No siempre conocemos todo lo que vemos”

“¿Qué ves? Observaciones en el laboratorio escolar” se denominó el taller a cargo de la Lic. Silvia B. Musso, desarrollado en la sala de conferencias “Pedro Martí” los días 18 y 19 de mayo de 2016. El objetivo de estos encuentros fue hablar sobre cómo realizar un buen preparado microscópico para analizar las diferentes técnicas que se aplican en estos trabajos.

“No siempre conocemos todo lo que vemos. Es muy interesante y apasionante tener la posibilidad de trabajar con diferentes organismos celulares, analizándolos y observándolos a través de un microscopio”, comenzó diciendo la docente en la primera jornada y agregó: “Es una actividad que se puede realizar en todos los ciclos del sistema educativo. La observación es una buena forma de adquirir el aprendizaje”.

Seguidamente, expresó que un instrumento óptico sirve para ver aquello que nuestra visión no nos permite y definió a la  microscopía como la ciencia que se encarga del análisis de estructuras microscópicas.

“La historia de este conocimiento arrancó en la Antigüedad cuando algunas civilizaciones descubrieron que podían aumentar el tamaño de una figura si se la observaba a través de una esfera repleta de agua. Los primeros microscopios comenzaron a fabricarse en el siglo XVI y fueron evolucionando hasta la actualidad. Existe una diversa variedad, pero el que utilizamos en nuestra labor docente es el denominado microscopio óptico. Este tiene un componente mecánico formado por un sostén que permite el pasaje de la luz, un tubo, un brazo, tornillos micro y macrométricos  y un pié”, manifestó la especialista.

Posteriormente, desarrolló las nociones básicas que hay que saber para poder elaborar un buen preparado y lograr verlo nítidamente por medio de un microscopio:

Poder de resolución: capacidad que tiene la herramienta para diferenciar dos puntos que a simple vista parecen uno solo por la pequeña distancia que hay entre ellos.

Poder de aumento: facultad que posee un instrumento óptico para dar una imagen aumentada de un objeto.

Campo visual: área circular que se observa al mirar a través del microscopio y varía según las lentes utilizadas.

También aclaró que “debemos tener en cuenta que el material a observar debe ser muy delgado para que los rayos luminosos puedan atravesarlo. Existen diferentes técnicas de tinción para poder detectar estructuras en los preparados, mejorar el contraste de la imagen y aumentar la definición”.

Luego de la disertación, los asistentes realizaron preparados aplicando todo lo trabajado en el encuentro.

En la segunda jornada, Musso disertó sobre la microscopía simple o lupa de mano: “El registro más antiguo que se tiene de este instrumento data del siglo XIII, cuando el fraile Roger Bacon comenzó a pulir lentes en forma de lenteja para poder aumentar el tamaño de imágenes”.

“La lupa es un instrumento óptico que consta de una lente convergente de corta distancia focal que desvía la luz incidente formando una imagen virtual ampliada. Entre los diversos tipos se encuentra la binocular, muy utilizada en los laboratorios escolares, que solo aumenta una imagen 20 o 40 veces su tamaño”, explicó y añadió: “Otra característica fundamental de este tipo de elementos es que permiten una distancia de trabajo relativamente grande. Este alejamiento es superior a los 2 o 3 centímetros y permite la observación de muestras de tamaño más grande”.

Finalmente, los docentes presentes trabajaron en grupos con los microscopios y lupas binoculares. Asimismo, realizaron preparados con la tinción de Lugol para observar el almidón.

Primera jornada
Segunda jornada
image_pdfimage_print
Ir arriba