Arata es un investigador que dirige su obra a docentes y a cualquier lector que se interese por el tema. Está organizada en tres secciones, una presentación a modo de consideraciones iniciales sobre la intencionalidad de su escritura, un desarrollo de distintas secuencias de enseñanza para el abordaje de diferentes efemérides escolares y un último apartado referido a bibliografía ampliada para extender las consultas. Las clases planificadas no se presentan a modo de “recetas” a aplicar, sino que suponen la ocasión para invitar a que cada docente las recree y reinvente en sus propias prácticas de enseñanza.
Las efemérides que se rescatan refieren a acontecimientos históricos, políticos y socioculturales que son recuperados desde una mirada puesta en los efectos que en su transmisión escolar nos habilitan, tanto a maestros como a estudiantes, a problematizar sobre nuestro presente:
Dicho material plantea que los modos en que nos relacionamos con el conocimiento enseñado en los contextos escolares siempre se vinculan con los modos en que construimos singularmente nuestra relación con el saber, en este caso, el histórico.
Es investigador junior del equipo APPEAL. Es ayudante de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Cursó estudios de maestría en FLACSO. Actualmente, es becario del CONICET.