Escobar: “El trabajo matemático está en generar espacios donde los chicos hablen de lo que están haciendo”

Se realizó el taller “Enseñar Matemática en Educación Inicial” en AMSAFE Caseros. El curso contó con dos encuentros. Por un lado, una jornada denominada “La enseñanza del sistema de numeración y las operaciones”, realizada el viernes 29 y el sábado  30 de julio de 2010. Por otro, la capacitación denominada “La enseñanza de la geometría, el espacio y las medidas”, llevada a cabo los días viernes 19 y sábado 20 de agosto de ese mismo año.

Estas actividades estuvieron a cargo de las licenciadas Inés Sancha y Mónica Escobar, quienes forman parte de la Cátedra de Didáctica de la Matemática de la Universidad Nacional de La Plata e Institutos de Profesorado de Nivel Inicial y Primario, son capacitadoras del área Matemática en el Proyecto Escuelas de Bicentenario, IIPE, UNESCO, integrantes del equipo de Didáctica de la Matemática en el Programa de Incentivos a la Investigación, FAHCE, UNLP y del equipo de Investigación de la Lic. Claudia Broitman.

Durante el encuentro, Escobar inició exponiendo un problema matemático a los asistentes que, posteriormente, fueron trabajando en conjunto. Reflexionaron y concluyeron en que la definición que uno tenga de apoyo, condiciona las respuestas que le demos a los problemas.

Luego, la docente de la UNLP hizo referencia a algunos supuestos que se pusieron en discusión desde la didáctica de la matemática francesa:
– Una de las cuestiones que se dijo es que saber geometría permite ubicarse mejor en el espacio. Pero, a lo largo de la historia, se fueron generando y formando formas abstractas. No hay un cubo en la realidad, es una figura ideal.
– Por mucho tiempo, se dijo que estudiar geometría sirve para resolver problemas de la vida cotidiana. Pero, diariamente, se utilizan esos conocimientos y otras veces se resuelven intuitivamente, sin explicitar las propiedades. 
– Muchas veces se pone el acento en los instrumentos de trabajo en vez de ver qué problema resolver con esas herramientas. Tampoco hay investigaciones que digan por dónde empezar a enseñar, si por las figuras o los cuerpos.
– El fuerte apoyo de la percepción es algo muy necesario con los niños más pequeños, apoyado en lo visual y en lo que pueden tocar para ir avanzando e ir desprendiéndonos de ese aspecto.

Posteriormente, la investigadora manifestó: “El propósito de la enseñanza de la geometría es el estudio de las características y propiedades de las figuras y de los cuerpos. No hay una geometría, hay varias. Se apunta a introducir a los niños desde un modo de pensar propio: resolviendo problemas, haciendo un trabajo de anticipación, exploración de posibles caminos de solución, ensayos y errores, arribando a distintos modos de representación. Por lo tanto, es importante el trabajo colectivo sobre las consignas resueltas.”

En relación a esta modalidad de trabajo, explicó que con los chicos más grandes hay que ir argumentando deductivamente, la demostración tiene que ser racional. Pero en el jardín, se tiene que enseñar con ejemplos más empíricos: que puedan hacer conclusiones, que vayan ampliando su vocabulario y la puesta en común de diversos conocimientos acompañando al alumno.

Según Escobar, se desarrolla el aprendizaje a partir de los problemas. Consecuentemente, hay que cambiar la intervención del maestro, poner al alumno de productor de conocimiento, lo mismo que un matemático ya que trata de resolver los problemas usando todo lo que ya sabe. “Hay que promover la diversidad de procedimientos y tolerar el largo plazo, no esperar que le salga perfecto sino empezar a trabajar el tema a partir de los errores, como una fuente de discusión. El trabajo matemático está en generar espacios donde los chicos hablen de lo que están haciendo”, conceptualizó y agregó: “Elegir el tema a plantear y las variables didácticas que se van a manejar, son decisiones que uno toma para hacer que el problema sea más fácil o más difícil. Entre ellas, podemos nombrar la elección de figuras y cuerpos para trabajar según el propósito de la clase, los instrumentos que se habilitan, los tipos de hojas utilizadas y la organización de intercambios”.

image_pdfimage_print
Ir arriba